Translate

lunes, 20 de septiembre de 2010

Horfandad

Finalizar algo siempre ha traido pesadumbre a mi alma, es como una nostalgia anticipada o un final indeseado pero con conocimiento de que sucedera.

Imagino que es el resultado de entregar con pasion todo lo que uno es a lo que uno hace, y al como lo haces. Motivado por el deseo parcialmente velado del reconocimiento, pero mas aun motivado por el deseo del crecimiento personal y profesional cada proyecto, cada actividad culmina con el abandono de este para convertirse en una significacion mas grande que la original.

Lo que no se termina no da comienzo...

Y entonces los abandonados pierden algo que jamas recuperan y que se transforma en una nostalgia que. Vuelca en una catarsis del espiritu hacia los otros, aquellos tambien abandonados originando un lazo tan fuerte o mas que una aneja amistad, una lazo de complicidad preterita imperene y ancla a la realidad de un guetto inexistente.

martes, 14 de septiembre de 2010

LOS CASAMIENTOS

La unión de dos personas es siempre un evento a celebrar, cual ningún otro pues creo que termina celebrando un poco todas las uniones previas a lo largo de la nuestra vida, amigos, maestros, hermanos. Es una Reunión con todos aquellos con los que estamos unidos voluntaria o involuntariamente por lazos que pocas veces entendemos y valoramos.

Jamás hacemos una fiesta por haber encontrado un nuevo amigo, o celebramos el aniversario de esta amistad, que en algunos casos suelen ser ya bastante añejas, y es entonces cuando en la celebración de la unión de una pareja, se celebra al mismo tiempo las amistades que forjaron la persona que en ese momento se une. Y resulta ser una victoria del espíritu en la comunión de la pareja, una victoria en el espíritu colectivo de los participes, un gozo personal atestiguar la consumación de un ciclo y el inicio de muchos más posibles, nuevos, diferentes.

Muchos pensarían que la celebración termina representando una ruptura, tal vez, tal vez no, si así fuese la herida causada, sana tan rápido que se olvida de manera intempestiva al reconocerse inherente al otro. Identificarse en esa unión, invariablemente provoca un sentimiento de posesión desprendida, la exploración, la experimentación, la unión impostergable de dos almas con cuerpo, en caminos distintos hacia una misma dirección, juntos, construyendo vida, destruyendo obstáculos, imparables, impasables, con la posibilidad arrastrándose ante ustedes, grita: bébanme de un solo trago

Cediendo ante el otro para empezar a descubrirse de a poco, para transformarse en un alma completamente nueva, renovada, que comparte soledades, que reparte voluntades, retroalimentando sueños mutuos que se convertirán en uno. Y que también celebraremos su consumación.

No hay más. No hay nada más. Larga, simple y feliz nueva vida.

VJ

miércoles, 25 de agosto de 2010

Lo diacronico

Mi primer acercamiento con esta palabra fue la tesis de maestría de reconocida catedrática de la facultad de lenguas de la autónoma de Queretaro que se llamaba si mal no recuerdo: "cambio diacrónico de las preposiciones "a" y "en" con verbos de desplazamiento". Tesis que valió el titulo de uno de mis Totems intelectuales. el punto no es la tesis en si, no sabría explicar de que se trata... Confieso el origen del presente Blog. Diacrónico.

Sabrán que no son el tipo de palabras que uno anda usando por la vida (dependiendo, claro de la vida que ande llevando uno). Tengo un vago recuerdo de mis clases de español en la secundaria hace ya algunos ayeres, recuerdo a mi primer maestra: "la tía", (no me pregunten la tía de quien, cuando yo llegue ya le decían así), después, el profesor Aguado, algo así como el matusalen de las letras pues ha abarcado como cinco generaciones de mi familia tratando de enseñarnos un poco de letras, tarea loable en si misma pues en esa época de pubertad, la realidad es que uno anda mas preocupado por sobrevivir la escuela publica que por aprender. Reconozco a esta etapa como una de las mas oscuras, incluso recuerdo las instalaciones como un reformatorio al que me mandaban por algo hice que no se que fue. era un lugar desalentador, en ocasiones quise pedir esquina y dedicarme a la contemplación, es el crecimiento doliendo hasta la medula, no entendía nada, no quería entender, casi siempre era mas fácil evadirse que confrontarse con uno y con los otros. Con el desequilibrio interior viene el desequilibrio exterior, y aunque existían figuras de control y disciplina siempre fueron externas y nunca suficientes.

Hoy al recordar aquéllos que intentaron cultivarme sin lograrlo entonces,  pero con el éxito postergardo este ejercicio es pues, entre otras cosas, un reconocimiento, no a las palabras,  ni a los tecnicismos lingüísticos sino a la curiosidad que despertaron en ese entonces y que causalmente, se sincronizan con lo diacronico, a propósito del entorno que vivimos, donde ves, te desarrollas, te sometes, te victimizan, te obligan, te amedrentan, creces cada día sin entender. Tratando de sobrevivir esperando que termine. Como en la secundaria. El pais esta en la pubertad.

ME QUIERO SACAR LOS OJOS

Hay conversaciones con personajes que se creen el centro de universo, ya de por si dificiles... bien, sumen a esto algo de senilidad, una insatisfaccion sexual confesa, un aliento que acusa las tuberias volteadas que ni el mejor destapacaños podria resolver y por si fuera poco una pizca de prepotencia ya saben por la "importancia"... te arrebata las ganas de seguir viviendo. no se lo deseo ni a mi mejor enemigo...

Que alguien le diga

martes, 24 de agosto de 2010

La recomendacion

La recomendación de la semana la aprovechare para hacer el primer intento en el blog. se trata del disco "this is war" de 30 seconds to mars o como diria la niña de mis ojos: 19 millas a la luna, en una transportación descriptiva de lo mismo que no es igual...

Regreso, No fue sino hasta hace un par de días que escuche por primera vez el tercer disco de estudio de 30 seconds to mars "this is war", que salio en diciembre 2009. vaya propuesta¡ me dejo gratamente sorprendido la madurez de estilo y de sonido que mostró la banda de un disco a otro. la voz de Jared Leto en "Closer to the Edge" (mi favorita) o en “Kings & Queens” y en general todas las canciones con el fondo de coros de todas esas voces que lo acompañan le dan un toque épico a las rolas, sonara cursi, pero incluso suena esperanzador.

sus "ECHELON" me recuerdan al "KISS ARMY" por la lealtad que muestran a la banda y que se están multiplicando exponencialmente. cuentome ya entre ellos.

Escuchenlo y me cuentan.

ME QUIERO SACAR LOS OJOS
Que rayos pasa con el fútbol mexicano??? de no ser por la gran compañía de Prudencia Griffel y Sarita Garcia y una carrera de botargas en el medio tiempo del partido América-Gallos estaría yo en terapia intensiva tratando de recuperar la vista.

que alguien les diga...